Los diferentes tipo de dinamométricas que existen

Los diferentes tipo de dinamométricas que existen

Existen diversos tipos de llaves dinamométricas manuales, y es fundamental conocer sus características para seleccionar la más adecuada según la aplicación. Aquí te detallamos las principales:

1. Llaves dinamométricas de salto o clic

Son las más comunes. Emiten un clic audible y táctil al alcanzar el par prefijado. Estas llaves suelen tener una escala calibrada para ajustar el par antes del apriete, ideales para situaciones en las que se cambia frecuentemente el par de trabajo. También existen versiones sin escala para usos con un par constante, ajustables mediante un comprobador de par dinamométrico.

Subtipos:

  • A. Llaves estándar de clic o salto: Al llegar al par, ofrecen un ángulo de 3° donde no se transmite más par. El usuario debe detener la aplicación de fuerza para evitar sobrecargas. Ejemplos: Torcoflex, Torcofix, Dremometer.
  • B. Llaves de rotura: Se doblan entre 20° y 90° al alcanzar el par, proporcionando un margen mayor para evitar sobreaplicar fuerza. Ejemplo: TBN de GEDORE.
  • C. Llaves de deslizamiento o embrague: Se rearman automáticamente tras aplicar el par, lo que elimina el riesgo de sobrecarga. Son ideales para aplicaciones críticas. Ejemplos: TSN, TSP, TSC de GEDORE.

2. Llaves dinamométricas de seguimiento

Estas llaves muestran el par aplicado en todo momento y permiten registrar el par máximo alcanzado. Son perfectas para aplicaciones donde es necesario documentar el par aplicado o verificar aprietes ya realizados.

Subtipos:

  • Llaves de reloj o dial (analógicas): Como las Dinamométricas de Dial de GEDORE.
  • Llaves con display electrónico (digitales): Como las TORCOTRONIC de GEDORE.

Estas herramientas ofrecen precisión y ergonomía, ayudando a los profesionales a realizar ajustes fiables y seguros en todo tipo de entornos industriales.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.